Bébidas Energéticas

Bébidas EnergéticasUna moda peligrosa el consumo de los adolescentes de bebidas energéticas, cóctel de sustancias estimulantes y de azúcares. Las mezclan con alcohol cuando salen de fiesta, también para rendir más en el gimnasio o para sentirse con más energía.

Se aprecia alteraciones del sueño, ansiedad, irritabilidad y arritmias cardíacas. 

Un 48% de adolescentes de entre 14 y 18 años afirma que toma con frecuencia este tipo de bebidas energéticas que contienen grandes cantidades de estimulantes como la cafeína y la taurina, que pueden provocar taquicardias e hiperexcitabilidad. Se aprecia alteraciones del sueño, ansiedad, irritabilidad y arritmias cardíacas. 

Es menester, regular su venta y utilizar un etiquetado que informe de los riesgos, entre otros, el del consumo, a la par de un estimulante del sistema nervioso y un depresor, pues supone la ingesta de alcohol.

Lo sano es beber agua y, en el caso de los deportistas, las bebidas isotónicas para hidratarse y recuperar las sales minerales que se pierden durante el ejercicio.

Programa Recurra-Ginso

FacebooktwitterFacebooktwitter

Javier Urra Portillo

Dr. en Psicología con la especialidad de Clínica y Forense. Dr. en Ciencias de la Salud. Pedagogo Terapeuta. Psicólogo en excedencia voluntaria de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y de los Juzgados de Menores de Madrid. Embajador de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica. Profesor en Psicología (U.C.M.). Académico de Número de la Academia de Psicología de España. Patrono de la Fundación Pequeño Deseo. Presidente de la Comisión Rectora del programa recURRA-GINSO para padres e hijos en conflicto. Presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-parental (SEVIFIP). Escritor. Contertulio en Medios de comunicación. Primer Defensor del Menor.