¿Qué es la Psicología?

¿Qué es la Psicología? Para mí, la piel, y no una segunda piel, la primera, la que roza con todo. Para mí, la piel, y no una segunda piel, la primera, la que roza con todo.

Expuesta al otro, a uno mismo.

Nací psicóloga sin saberlo, y me formé con el tiempo y muchos libros, pero sobre todo escuchando al que sabe y observando al que necesita orientación, que somos todos/as en un momento dado.

Si nos observáramos más, si nos escucháramos más, no juzgaríamos tanto al/la otro/a. Resaltar lo positivo y desvelar lo negativo, autocriticarnos, ensayar nuevas estrategias sin miedo a errar.  Conectar con una visión crítica ajustada es difícil, por eso la mirada del/la otro/a reajusta lo que a veces no vemos.

La psicología es aprender a vivir, a relacionarnos, a encajar las vivencias.

Es entender lo que hacemos, por qué y para qué, y encontrar la manera más “ad hoc” de comportarnos, para optimizar nuestros recursos y capacidades a favor de la estabilidad emocional.

La psicología es un modo de vida. Es darle un par de vueltas a aquello que no va del todo bien para actuar y probar estrategias nuevas, reinventarnos cada día.

Imagina que vas por una acera, al lado de una ancha carretera, la acera se estrecha, está deteriorada, divisas un paso de cebra, mucho tráfico descontrolado, al otro lado otra acera, ancha y segura, una fuente y mucho tránsito de gente en ambas direcciones. Sientes la boca seca.

¿Qué haces?

Esperas en el paso de cebra.

Te lanzas al paso de cebra para provocar que paren.

Haces autostop.

Sigues por la acera por la que vas.

Paras a un taxi.

Observas la fuente….

Lo que haces, unido a lo que piensas y sientes es psicología.

Según la psicología del logro: “Si lo crees lo creas”, cuán importantes son nuestros pensamientos, los mensajes que nos damos, las emociones que dichos pensamientos nos provocan, y en consecuencia la conducta que llevamos a cabo. Promover una manera sana de vivir es muy complicado sin trabajar eso que pensamos, cuánta autolesión mental encubierta, cuánto daño profundo sin resolver.

La reestructuración cognitiva como base de una efectiva terapia psicológica se trabaja dentro y fuera de consulta y se trasmite a nuestros hijos/as inculcando una manera óptima de procesamiento mental. Un pensamiento que no sea nuestro propio enemigo, como un continuo en construcción, nuestro pensamiento ha de reescribirse sin miedos. Pensar es un verbo, como correr, comer o dormir, mejoremos esta capacidad que tanto puede aportar a nuestro sentir y actuar diario.

Programa Recurra-Ginso

FacebooktwitterFacebooktwitter

Olaya Rodríguez Sánchez

Licenciada en Psicología Clínica por la UNED. Máster en Psicología General Sanitaria. Máster en Terapia de Conducta. Grafóloga Experta en Evaluación y Diagnóstico de Psicología Clínica. Monitora de Ocio y Tiempo Libre. Actualmente psicóloga en el Centro Terapéutico RECURRA GINSO. De 2012 a 2021, educadora en el Centro Terapéutico RECURRA GINSO, anteriormente en Centro de menores Teresa de Calcuta desde el 2007.