4

Vivir en campamento Recurra-Ginso

VIVIR EN CAMPAMENTO RECURRA GINSOEl campamento Recurra-Ginso se caracteriza por una forma de intervenir con los hijos y con los padres muy natural, próxima, comprometida.

Aunamos el conocimiento técnico con el compromiso humano.

Contamos con un método que el tiempo demuestra que es eficaz, pero hay algo inaprensible y esencial en el trato, donde el afecto y el respeto se entremezclan.

Acabamos de realizar una nueva acampada en Peguerinos, provincia de Ávila, donde los jóvenes fueron recibidos por las vacas que allí pastan, y disfrutaron de la compañía de las estrellas. Además de la naturaleza, compartieron todas las actividades con las educadoras que les acompañaban, y con Carlos Isabel, subdirector, que como siempre, coordinó la actividad. c

La naturaleza, el contacto entre iguales, la práctica del deporte, la austeridad, el esfuerzo, la ayuda, la risa, son aspectos esenciales de las acampadas, que dejan un recuerdo imborrable, y que en ocasiones generan una forma de encarar la vida, que a nosotros nos gusta, donde la lealtad, la nobleza, el compañerismo, se hacen esenciales.

Os adjunto algunas fotografías de esta acampada previa a otras que ya estamos preparando.

VIVIR EN CAMPAMENTO RECURRA GINSO Aunamos el conocimiento técnico con el compromiso humano. Recurra-Ginso se caracteriza por una forma de intervenir con los hijos

En nuestros casi 11 años de funcionamiento hemos tenido también acampadas y campamentos de padres e hijos, donde interaccionan, vemos cómo se relacionan, y también ellos pueden valorar y aprender de la forma de conducirse de los profesionales. campamento Recurra-Ginso

Estamos próximos a los mil casos de jóvenes residentes que han pasado por nuestro Centro Terapéutico, y nos enorgullece esta característica campamental que también desarrollamos en nuestra residencia con todo tipo de deportes, y sobre todo, de actitud. ca

Programa Recurra-Ginso

FacebooktwitterFacebooktwitter

Javier Urra Portillo

Dr. en Psicología con la especialidad de Clínica y Forense. Dr. en Ciencias de la Salud. Pedagogo Terapeuta. Psicólogo en excedencia voluntaria de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y de los Juzgados de Menores de Madrid. Embajador de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica. Profesor en Psicología (U.C.M.). Académico de Número de la Academia de Psicología de España. Patrono de la Fundación Pequeño Deseo. Presidente de la Comisión Rectora del programa recURRA-GINSO para padres e hijos en conflicto. Presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-parental (SEVIFIP). Escritor. Contertulio en Medios de comunicación. Primer Defensor del Menor.

4 comentarios

  1. Excelente iniciativa de éxito ; como todas las emprendidas por D. Javier Urra a quien admiró profundamente
    Estas iniciativas hay que conocerlas con antelación para hacer uso de ellas y / o recomendarlas

  2. Lo conozco de primera mano. El recurrido exhaustivo hizo que percibiera cada latir del lugar, y a pesar del por qué se acude allí, la valía y la humanidad que se respiran demuestran la espectacular eficiencia con que está abanderado.

Los comentarios están cerrados.