S.O.S., en conflicto con mi hij@
El Blog del Programa Recurra-Ginso
Menu Close
  • WEB
  • Todos
  • Adolescentes
  • Comunicación
  • Educación
  • Bullying
  • Infancia
  • Familia en conflicto
  • Violencia de Género
  • Violencia Filio Parental
  • Identidad
  • Actividades Campus

Sin categoría

0

Acoso escolar y suicidio

Publicada en 19 mayo, 2022 por Javier Urra Portillo
La mayor causa de suicidio en niños y adolescentes tiene como etiología el acoso escolar.

En la adolescencia resulta esencial satisfacer las expectativas del grupo de referencia. Son dramáticos, irracionales y a veces con aire de megalomanía. Muchos de sus mensajes de WhatsApp parecen notas secretas, asocian su imagen con la aceptación y pertenencia al… Continuar leyendo →

Sin categoría
1

Nos robaron los abrazos

Publicada en 23 septiembre, 2021 por Jesus Villanueva Pacheco
Con los abrazos aprendí a mejorar mis técnicas, a expresar mejor mis afectos, a dar y recibir cariño sin contacto ...

Vino un día esta pandemia y nos robaron los abrazos, yo que me basaba en ellos para establecer vínculos, que me apoyaba en ellos para contactar con mi familia y amigos, y que los utilizaba como herramienta básica de trabajo,… Continuar leyendo →

Sin categoría
2

TDAH – Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Publicada en 30 marzo, 2016 por Javier Urra Portillo
TDAH

Algunas cifras de interés Empecemos por una buena noticia, solo el 20% de los niños con TDAH diagnosticados y tratados de forma adecuada requieren tratamiento de adultos. Son un 7% de los menores de 18 años, los que están afectados… Continuar leyendo →

Sin categoría Adolescentes, Comunicación, Educación, padres

Beneficios de tener una mascota en casa

Publicada en 17 febrero, 2016 por Lorena Atienzar del Toro
mascota

Mascota sí, mascota no En muchos contextos y para muchas personas ha generado controversia (y multitud de discusiones) la posibilidad de incluir dentro de la familia una mascota. Un nuevo miembro de cuatro patas, con plumas, branquias o que hace… Continuar leyendo →

Sin categoría Adolescentes, Comunicación, Educación, padres
2

Salud Mental en nuestros jóvenes

Publicada en 17 febrero, 2016 por Javier Urra Portillo
Salud Mental

Un acercamiento al problema de la salud mental Se estima que para el año 2020, de las diez enfermedades que mayor discapacidad producirán, cinco serán trastornos mentales, figurando la depresión como la segunda más importante. Los costes de los trastornos… Continuar leyendo →

Sin categoría Adolescentes, Comunicación, Educación, padres
4

Violencia de género en el noviazgo

Publicada en 11 febrero, 2016 por Alberto Buale
Violencia de género noviazgo

La violencia de género A lo largo de los últimos años, la violencia de género se ha convertido en uno de los problemas más acuciantes de nuestra sociedad, no solo por la magnitud del fenómeno, sino también por la gravedad… Continuar leyendo →

Sin categoría Adolescentes, Comunicación, Educación, padres

Adolescencia: cambios de actitud

Publicada en 2 febrero, 2016 por admin
Cambios en la adolescencia

Cuándo comenzar a preocuparse por la actitud de nuestro hij@ en la adolescencia Los cambios son algo normal durante la adolescencia, pero un cambio demasiado drástico o duradero en la personalidad o comportamiento puede indicar que existe un problema real que… Continuar leyendo →

Sin categoría Adolescentes, Educación, padres, terapeutas

¿Qué encuentra un adolescente en las drogas?

Publicada en 18 enero, 2016 por José Luis Sancho
adolescente

El consumo de drogas, legales o ilegales, es un fenómeno muy presente entre nuestros y nuestras adolescentes y jóvenes. Todos pensamos que después de tantos años dando información sobre los efectos negativos de las sustancias, ellos y ellas presentarían una… Continuar leyendo →

Sin categoría Adicciones, Adolescentes, Comunicación, Drogas, padres

A vueltas con las normas y los límites

Publicada en 18 enero, 2016 por José Luis Sancho
límites

Normas y límites claros Continuamente escuchamos que para educar adecuadamente hay que establecer unas normas y límites claros. Esto que parece claro puesto que cuando preguntamos a diferentes personas sobre cuáles han de ser esas normas, aparentemente todo el mundo… Continuar leyendo →

Sin categoría Adolescentes, Comunicación, Educación, padres, terapeutas

Inmisericordes nacidos en europa

Publicada en 13 enero, 2016 por Javier Urra Portillo
Inmisericordes nacidos

¿Cuál es la causa de que tantos jóvenes se enrolen en la llamada Guerra Santa, que pasen a formar parte del Estado islámico (Daesh)? Capaces de cometer atroces atentados yihadistas . Capaces de inmolarse. ¿Qué lleva a en un breve… Continuar leyendo →

Sin categoría Adolescentes, Comunicación, Educación

Navegación de entradas

Entradas anteriores

Web RecURRA-GINSO

WebRecURRA-GINSO

Autores:

Javier Urra Portillo

Dr. en Psicología con la especialidad de Clínica y Forense. Dr. en Ciencias de la Salud. Pedagogo Terapeuta. Psicólogo en excedencia voluntaria de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y de los Juzgados de Menores de Madrid. Embajador de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica. Profesor en Psicología (U.C.M.). Académico de Número de la Academia de Psicología de España. Patrono de la Fundación Pequeño Deseo. Presidente de la Comisión Rectora del programa recURRA-GINSO para padres e hijos en conflicto. Presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-parental (SEVIFIP). Escritor. Contertulio en Medios de comunicación. Primer Defensor del Menor.

Jesus Villanueva Pacheco

Jesús Villanueva Pacheco. Licenciado en Psicología Clínica. Máster en Desarrollo de Programas Psicológicos en Contextos Educativos. Máster Internacional en Psicopatología Criminal y Forense. Máster en Psicología Infantil. Experiencia en la intervención individual y grupal con adultos en Centros Penitenciarios, con menores en Centros de Reforma y en la atención psicológica integral a niños y adolescentes así como a sus familias. Interesado en la Prevención a través de investigaciones, publicaciones y docencia relacionadas con mis áreas de estudio y experiencia. Actualmente desarrollo mi trabajo en el Programa RECURRA-GINSO como psicólogo Y subdirector de la Clínica RECURRA-GINSO.

Lorena Atienzar del Toro

Licenciada en psicología, máster en psicooncología y experta en terapia asistida con animales. Experiencia con menores en riesgo de exclusión social, violencia de género, intervención psicológica en emergencias e intervención con familias en conflicto.

Alberto Buale

Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid y Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.) por el departamento de Psicología Clínica Legal y Forense de la U.C.M.,. Ha trabajado en diferentes Centros de Medidas Judiciales de la Comunidad de Madrid con menores infractores, cuenta con muchos años de experiencia en el ámbito del trabajo terapéutico con adolescentes. Es subdirector del Centro Terapéutico Residencial Campus Unidos del Programa RECURRA-GINSO.

admin

José Luis Sancho

Es Doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Director Clínico del Programa RECURRA-GINSO. Ha trabajado muchos años en prevención y tratamiento de adicciones en adolescentes y jóvenes. También ha sido educador de pisos de protección de menores además de haber sido profesor de primaria y secundaria en diversos colegios de Madrid y de Lima.

julio 2022
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jun    

Categorías

  • Actividades Campus
  • Adicciones
  • Adolescentes
  • Adopción
  • Bullying
  • Ciberbullying
  • Comunicación
  • Educación
  • Familia en conflicto
  • Identidad
  • Infancia
  • Sin categoría
  • Sobreprotección
  • Tecnologías
  • Terapia familiar
  • Terapia padres
  • Violencia de Género
  • Violencia Filio Parental

Archivos

  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • agosto 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
© 2022 S.O.S., en conflicto con mi hij@. All rights reserved.
Hiero by aThemes
Política de Cookies
Utilizamos las cookies necesarias para el correcto funcionamiento, optimización y navegación de nuestro sitio web. No utilizamos cookies de terceros a excepción de Google Analytics para elaborar informes estadísticos internos que nos ayudan a saber las visitas y las páginas más populares de nuestra web, siempre de forma anónima sin identificación de usuarios.
Si deseas rechazarlas o adaptar su configuración, pulsa en “Configuración”. Para más información, te invitamos a consultar nuestra política de cookies.
ConfiguraciónAcepto
Política de cookies

Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Imprescindibles para poder navegar por la página correctamente.
No necesarias
Recopilan información sobre cómo los visitantes navegan por nuestra página web
GUARDAR Y ACEPTAR