Las normas en el ámbito familiar

Las normas y los límites

Las normas y el establecimiento de límites son una parte esencial en el desarrollo del niño. Al establecerlos les hacemos sentir seguros y protegidos, teniendo claro quién los guía y con quien puede contar.

  • Educar supone dar seguridad, afecto, transmitir valores, saber poner límites y decir “No”, mandar o prohibir.
  • Si los padres ponen límites firmes a sus hijos estos crecen mejor adaptados y con mayor autoestima que aquellos a los que se les permite salirse con la suya y comportarse como lo desean.
  • Es lógico que los hijos tengan conductas inapropiadas, pero las consecuencias que puedan tener sus actos son claves en su educación.

Aplicación de los límites

  • Sea coherente consigo mismo y mantenga su criterio. Sea firme pero flexible.
  • Los límites deben ser claros y precisos y tener consecuencias cuando no se cumplen, explicando a su hijo/a previamente cuáles serán.
  • Las normas deben ser consensuadas por ambos padres y en ocasiones con su hijo/a, siendo razonables según su edad.
  • Las normas deben darse siempre en positivo y deben decir lo que espera de su hijo/a. Evite educar en el miedo.
  • El cariño no debe ser utilizado como instrumento para castigar a su hijo/a.
  • Los castigos deben imponerse con inmediatez, ser proporcionados a las conductas castigadas, justos, realizables y coherentes.
  • Muéstrese sereno/a y firme ante el incumplimiento de los límites.
  • Reproche la conducta inadecuada, no las capacidades o personalidad de su hijo/a.

Para conocer nuestros programas con menores, puede visitar las páginas web de Ginso y del Programa Recurra-Ginso

Programa Recurra-Ginso

FacebooktwitterFacebooktwitter

Equipo Recurra Ginso

Equipo de profesionales, psicólogos, psiquiatras, coordinadores y educadores al servicio de niños, adolescentes y familias con una amplia formación, experiencia, dedicación y compromiso, que dan respuesta a los problemas y situaciones difíciles de las familias, promoviendo el respeto de niños y adolescentes por sí mismos y por su entorno, fomentando las habilidades parentales y mejorando la comunicación entre padres e hijos. Una referencia para familias y profesionales en el ámbito de la salud mental infanto-juvenil.