Compromiso Esperanzado

Compromiso EsperanzadoCuando uno tiene problemas con su hijo, o su hijo tiene problemas, la preocupación es honda y manifiesta. Quizás, los padres creemos por nuestra ilusión, compromiso y esfuerzo, que la relación con los hijos va a ser siempre grata, y nos equivocamos.

Nada más nacer empiezan a llorar, y no solo nos desvelan, sino que como se dice comúnmente: “nos ponen de los nervios”.

No mucho después acceden a la escuela, que es otro momento esperanzado, pero también de preocupación, saber cómo va a ser su relación con otros niños, cuál es su nivel de aprendizaje, etc.

Y en dos crecimientos más, lo tenemos en la pre y la adolescencia, un hervidero de emociones, difícil de controlar para ellos mismos, y puerta de riesgo en las redes sociales, en los contactos con la droga y otros consumos, en la inclusión en grupos de riesgo, en manifestaciones agresivas, en autolesiones, en trastornos de la alimentación, etc. compromiso

Y llegados a este punto no cabe a los progenitores, sino ponerse en manos de los expertos, como lo hicieron en su día con el pediatra, desde la corresponsabilidad y la confianza.

Es aquí donde los miembros de RECURRA GINSO compartimos parte del camino con ustedes y con sus hijos, siendo que al terminar este paréntesis ellos habrán ganado en responsabilidad y por lo tanto en autonomía, que es el fin de toda correcta educación.

La experiencia nos muestra que algunos chicos, y antes de entrar en contacto con los otros, estaban en el mejor de los casos desorientados, cuando no en riesgo y generando disgustos y problemas.

Cuesta, tomar la decisión de pedir ayuda, pues pareciera que se desvela un fracaso como progenitores, y no es cierto, no es verdad. Muy al contrario, poner los medios, afrontar los problemas, dice mucho de los padres que además de mostrar amor, precisan de herramientas, de las que no siempre disponen, y en algunos casos hasta de un distanciamiento del hijo que facilite una intervención que optimice su presente y futuro.iso

Somos conscientes, desde RECURRA GINSO, de la dificultad que supone para los padres y para los propios hijos una convivencia en la distancia, y más cuando queda algo de resquemor, de incomprensión, de dificultad relacional. compromiso

Nadie dice que sea fácil, pero sí afirmamos que es necesario, que los reencuentros serán más respetuosos, y que los cambios cognitivos y conductuales logrados tanto en hijos como en padres, permitirán ir olvidando aquellos malos momentos, y soslayar los riesgos que eran ciertos.

Ustedes, nosotros, ellos, intentamos hacer las cosas bien, y no siempre lo conseguimos, pero ya es muy importante intentarlo, y trasladar a los demás que esa es nuestra actitud, y así estimamos, es la suya.

Programa Recurra-Ginso

FacebooktwitterFacebooktwitter

Javier Urra Portillo

Dr. en Psicología con la especialidad de Clínica y Forense. Dr. en Ciencias de la Salud. Pedagogo Terapeuta. Psicólogo en excedencia voluntaria de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y de los Juzgados de Menores de Madrid. Embajador de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica. Profesor en Psicología (U.C.M.). Académico de Número de la Academia de Psicología de España. Patrono de la Fundación Pequeño Deseo. Presidente de la Comisión Rectora del programa recURRA-GINSO para padres e hijos en conflicto. Presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-parental (SEVIFIP). Escritor. Contertulio en Medios de comunicación. Primer Defensor del Menor.