Para gustos, colores

¿Alguna vez te has parado a pensar en cómo percibe los colores una persona que nace ciega?Piensa en tu color favorito…y ahora que lo tienes en la mente, plantéate ¿por qué es ese color el que más te gusta? ¿a qué lo asocias? Puede que haya una parte muy tuya a la hora de definir tus gustos, pero es posible que ese color se presentara de manera recurrente en situaciones en las que te sentiste especialmente bien. Esto explicaría porqué tantas niñas tienen predilección por el rosa, color que frecuentemente aparece en su primera infancia, también porqué el azul es un color bastante privilegiado para la gente que vive en la costa… al final las asociaciones que aprendemos tienen mucha fuerza en nuestra identidad.

Te invito a dar un paso más en esta reflexión ¿alguna vez te has parado a pensar en cómo percibe los colores una persona que nace ciega? ¿crees que tendrá algún color favorito? Realmente su conocimiento de los colores es casi un discurso teórico asociado a otros sentidos que alguien le ha facilitado.

¿Alguna vez te has parado a pensar en cómo percibe los colores una persona que nace ciega?

Y a estas alturas te estarás preguntando ¿adónde nos lleva todo esto? Pues bien, me gustaría hacerte reflexionar sobre la manera en la que han surgido tus gustos o preferencias, pero no quiero solo centrarme en los colores, quiero que extendamos este planteamiento a otros ámbitos de la vida: religión, valores, sexo, política, aficiones… ¿eres consciente de cuál es el papel que tienen estos temas en tu vida? ¿tienes tus preferencias claras? ¿sabes de dónde surgen estas? ¿has podido conocer estos temas antes de posicionarte utilizando tu capacidad? ¿o por el contrario tu posicionamiento surge de discursos teóricos que alguien te ha facilitado como les ocurre a los ciegos? Al igual que una persona ciega de nacimiento incluirá más un color que otro en su armario en función de la opinión que alguien cercano le traslade, una persona que no tiene conocimientos sobre algo solo podrá posicionarse en función de lo que piensa que haría un modelo cercano, ya sea imitándole u oponiéndose a él.

¿Te das cuenta de cómo nos habituamos a diferentes combinaciones?

Si seguimos hablando de gustos y colores, tengo una nueva pregunta ¿te das cuenta de cómo nos habituamos a diferentes combinaciones? Antes era impensable combinar un rosa con un rojo en distintas prendas, y sin embargo ahora hay prendas en las que aparecen ambos colores y resultan muy atrayentes ¿Qué crees que ha ocurrido en este caso? Nos hemos habituado sí, ante una exposición continuada a la combinación nos ha terminado resultando familiar. Pero además seguramente haya sucedido otra cosa, nuestra necesidad de sentirnos validados por el grupo ha hecho que de manera inconsciente apoyemos una propuesta generalizada ¿al final si todo nuestro entorno está encantado con esta combinación quiénes somos nosotros para cuestionarlo?

¿Al final si todo nuestro entorno está encantado con esta combinación quiénes somos nosotros para cuestionarlo?

Vamos a introducir este fenómeno en nuestra reflexión para ir un poco más allá ¿cuáles son las tendencias a las que estás expuesto continuamente en relación con los temas que hemos planteado antes? ¿cómo se enfocan estos en tu familia? ¿y entre tus amigos? ¿cómo se presentan estos temas en los medios que consumes? ¿y en tus redes sociales? Continuamente estamos recibiendo información, a veces de forma muy consciente y otras sin apenas darnos cuenta, pero toda la información que recibimos está seguramente muy sesgada: condicionada por modas, por costumbres familiares o incluso por lo que deciden presentarnos a través de los medios.

Además, en la sociedad actual la información es muy abundante y cambia continuamente, esto puede llegar a hacernos perder la referencia sobre de dónde surge nuestra identidad. Sin embargo, tenemos que admitirlo, no somos únicos, no nacemos y crecemos en un entorno completamente aislado… no somos impermeables y nuestros gustos e ideas están siendo continuamente influenciados ¿y tú sabes cuál es el origen de tus preferencias?

Programa Recurra-Ginso

FacebooktwitterFacebooktwitter

Eva Alejo

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Psicoterapia individual y de grupo con las especialidades de Gestalt y Psicodinámica por el Instituto de Interacción Laureano Cuesta. Primeros niveles de Focusing y Bioenergética por el Instituto de Interacción Laureano Cuesta. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria con la especialidad de Orientación Educativa por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajando con menores en diferentes ámbitos desde 2017. He trabajado como psicoterapeuta en Proyecto Hombre, Atiempo Adicciones y Psicólogos y Logopedas AyC. Monitora en la Ciudad Escuela de los Muchachos y profesora de apoyo en centros públicos de la Comunidad de Madrid. Actualmente psicóloga en la Clínica de Salud Mental RECURRA GINSO.