¿Qué quiero que seas de mayor?

Que quiero que seas de mayorPregunta proyectada a nuestros hijos/as, sin darnos cuenta de que nosotros ya somos “mayor”, ya hemos elegido, y ahora son ellos/as, los que han de elegir su futuro, con nuestra orientación, si la necesitan, pero no nuestra sentencia.

 

  • Familia de médicos.
  • Familia de abogados.
  • Familia de padres sin estudios que ansían hijos/as licenciados…

¿Cómo orientar cara al futuro de un hijo/a?

  1. ¿Es importante que estudie?, ¿Lo que estudie?
  2. ¿Es obligatorio que no suspenda?, ¿Qué saque buenas notas?
  3. ¿En alguna entrevista de trabajo os han preguntado si habéis repetido algún curso?
  4. Sin embargo, sí me parecería pregunta indispensable en cualquier entrevista, ¿amas tu profesión?

No sé a lo que se dedicarán mis hijos, pero me gustaría que se sintieran satisfechos con ello. La vida laboral es muy larga, y elegimos una dirección en la adolescencia, cuando la inestabilidad es característica esencial, por ello la orientación del adulto es indispensable, un faro que ha de enfocar a las capacidades de el/la menor, sus gustos e ilusiones. También alumbrar las limitaciones y dificultades, para tener objetivos realistas, pero no cortar sus alas si las despliegan, pues si llega la frustración, el desánimo, que sea tras intentarlo. Lo superarán con vuestro apoyo.

  1. La vida no es un sólo camino, son senderos llenos de oportunidades.
  2. Estudiar sin motivación es muy difícil de mantener, y sin ganas, prácticamente imposible.
  3. Guiemos a nuestros hijos/as, más que hacia el qué, hacia el cómo. Que nos preocupe más la actitud, que los resultados.
  4. Que ante la pregunta de qué queremos que nuestros hijos/as sean de mayores, la respuesta sea: Felices. Preparados. Y con capacidad de elegir, y rectificar elecciones desacertadas.

“La madurez se logra cuando se consigue posponer placeres inmediatos por valores a largo plazo”, Según Liebman

Esto precisa entrenamiento y mucha voluntad. Por ello, lo que se vea a largo plazo, ha de merecer la pena.

Ayudemos a nuestros hijos/as a esforzarse en un ahora, que tal vez no les satisfaga, pero que mañana, les depare un futuro maravilloso, aunque no sea el que nosotros hubiéramos elegido.

Programa Recurra-Ginso

FacebooktwitterFacebooktwitter

Olaya Rodríguez Sánchez

Licenciada en Psicología Clínica por la UNED. Máster en Psicología General Sanitaria. Máster en Terapia de Conducta. Grafóloga Experta en Evaluación y Diagnóstico de Psicología Clínica. Monitora de Ocio y Tiempo Libre. Actualmente psicóloga en el Centro Terapéutico RECURRA GINSO. De 2012 a 2021, educadora en el Centro Terapéutico RECURRA GINSO, anteriormente en Centro de menores Teresa de Calcuta desde el 2007.