Sufrimiento y esperanza

para evolucionar y superar esas difíciles situaciones, se requiere de mucho esfuerzo, algo de sufrimiento.Más de 10 años desde que se puso en marcha RECURRA GINSO, y 931 residentes en el Centro Terapéutico, nos han enseñado que en muchos problemas de nuestros adolescentes y jóvenes, consigo mismos, con la sociedad, con su familia, se explican, desde la elaboración subjetiva de palabras, conductas y silencios. Hemos podido constatar que para evolucionar y superar esas difíciles situaciones, se requiere de mucho esfuerzo, algo de sufrimiento y un cambio emocional, cognitivo, actitudinal.

En la Clínica de Salud Mental, en Corazón de María 80, hemos visto llorar a muchos padres, y en el Centro Terapéutico, a muchos hijos. No me cansaré de decir que hay mucho amor, y en ocasiones dificultad para convivir, para trasladar el te quiero sin aristas.

El trabajo que nos reúne a más de 80 profesionales de la educación, de la salud mental, resulta ser muy atractivo, pues se trata de ayudar a las personas a encontrar causas que les determina infelicidad, y a esperanzarles para el futuro.

La experiencia nos ha enseñado que en un porcentaje muy elevado de los casos, los objetivos de padres, hijos y profesionales se consiguen. Es verdad que tras largos internamientos y una interiorización de algo más que conceptos, reconvertidos en hábitos.

En la Clínica de Salud Mental, en Corazón de María 80, hemos visto llorar a muchos padres, y en el Centro Terapéutico, a muchos hijos

La apuesta de separarse de los hijos es complicada, dolorosa, difícil. Y la interpretación de los hijos, cuando se ven en un centro alejados de sus amigos es también sufriente.

Al fin, una realidad que determinaba un futuro oscuro, requiere romper amarras, contactar con profesionales, alejarse de fuentes tóxicas y reinventarse.

En nuestro Centro Terapéutico no hay alcohol ni otras drogas, tampoco horarios descontrolados, o malas compañías. No se admiten los matonismos, ni las vejaciones, ni los insultos, ni posicionamientos machistas.

Es como me dicen a veces los chicos, un lugar de relación y camaradería, de buen ambiente, pero con un regusto amargo por estar alejados de los seres a los que se quiere.

Son muchos los chicos conscientes, de que la deriva que llevaban en su vida era muy negativa y de mal pronóstico.

Llegar a RECURRA GINSO es una gran oportunidad. Un esfuerzo de distanciamiento, una apuesta de confianza. Un compromiso de todos terapéutico, y un costo económico para poder dar continuidad a lo que fue un proyecto que hemos convertido en realidad.

Desde el primer momento nos movió la transparencia, el humanismo, la proximidad, el compromiso cálido con adultos y jóvenes, y un optimismo que sin desligarse de la realidad permite vislumbrar más allá de los momentos difíciles.

Son muchos, muchos, los jóvenes que nos han mandado mails, fotografías, o que se han personado para vernos y darnos las gracias por lo que entre todos hemos conseguido.

RECURRA GINSO se compone de estupendas y estupendos profesionales, algunos de ellos y tras mucho tiempo de labor, han ido dejando este trabajo, para buscar otros, quizás de menos desgaste. Esas plazas se cubren con otros jóvenes y estupendos profesionales, y como siempre, personas.

Personas, que es para nosotros lo esencial. Personas que lleven sus vidas en sus propios brazos, que se ocupen y se preocupen por los demás, que den sentido a la existencia.

Programa Recurra-Ginso

FacebooktwitterFacebooktwitter

Javier Urra Portillo

Dr. en Psicología con la especialidad de Clínica y Forense. Dr. en Ciencias de la Salud. Pedagogo Terapeuta. Psicólogo en excedencia voluntaria de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y de los Juzgados de Menores de Madrid. Embajador de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica. Profesor en Psicología (U.C.M.). Académico de Número de la Academia de Psicología de España. Patrono de la Fundación Pequeño Deseo. Presidente de la Comisión Rectora del programa recURRA-GINSO para padres e hijos en conflicto. Presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-parental (SEVIFIP). Escritor. Contertulio en Medios de comunicación. Primer Defensor del Menor.