¿Cómo intervenimos? Frecuentemente en el Programa RECURRA-GINSO nos encontramos a chicos y chicas muy infelices, con un concepto de sí mismos y una autoestima muy pobre y con muchos problemas para gestionar sus emociones. Tenemos un número importante de casos que ejercen violencia hacia sus progenitores. Estos/as jóvenes, le han ganado mucho terreno a sus familias y, aunque parezca que tienen cierto control, su mundo está patas arriba. Necesitan recuperar una estructura sólida de límites, normas y horarios, hábitos de salud, rutinas de estudio, responsabilidades, relaciones con iguales sanas y respeto.
Los progenitores se encuentran muy desgastados, porque los intentos de reconducir la situación han sido múltiples, sin los resultados deseados. Manifiestan sentimientos de impotencia y frustración por haber llegado hasta aquí, sin poderlo parar. También de vergüenza e incomprensión del entorno que les rodea. Incluso de tristeza, ansiedad y mucho miedo.
En la intervención con los/as padres y madres recogemos y escuchamos lo que traen sin juzgar. Tratamos de eliminar culpas, legitimar emociones y conseguir que recuperen el ánimo y el cuidado de sí mismos/as. Trabajamos para realizar un análisis de sus dificultades en la relación con sus hijos e hijas, poniendo la atención en lo que quieren cambiar, adquiriendo nuevas alternativas o herramientas y facilitando su empoderamiento.
En la intervención con los/as hijos e hijas profundizamos en 6 áreas fundamentales:
- Área personal, donde ellos/as necesitan ganar en autodominio y autocontrol de sus impulsos, aceptar los límites, normas y respetar las figuras de autoridad. En el ámbito emocional precisan mejorar su expresión y gestión, siendo siempre la comunicación el antídoto de la violencia. Desarrollar el valor y amor propio, que refuerce la seguridad en sí mismos/as.
- Área social para establecer relaciones con iguales satisfactorias y buscar figuras referenciales positivas. Adquirir habilidades sociales, mejorar la escucha y la empatía.
- Área familiar, limpiando heridas del pasado con el objetivo de recuperar la confianza mutua y restablecer los vínculos basados en el cariño y el respeto. Ponerse en el lugar de sus progenitores y recuperar los roles y lugares en la familia.
- Área académico-laboral labrando un proyecto de vida y de futuro con metas alcanzables, con compromiso y esfuerzo. Mejorar la motivación hacia los estudios, los hábitos y rutinas, que faciliten la perseverancia y la disciplina en la búsqueda de sus objetivos.
- Área de la salud, adquiriendo prácticas saludables como el deporte, la alimentación sana, eliminación de consumo de sustancias nocivas, incluido el uso excesivo de las tecnologías.
- Por último, intervenimos en el área moral recuperando valores éticos imprescindibles como la honestidad, el no mentir, ni engañar. También el amor a la Naturaleza, el respeto a los bienes propios y ajenos y el cuidado en general.




Trabajáis con seguro como sanitas