1

Temibles cambios

Somos cambio desde que nacemos, somos un constante devenir.Estamos en una etapa, en la que no podemos hacer planes casi ni a corto plazo, y mucho menos a medio o largo plazo. Nos levantamos cada mañana adaptándonos a los cambios y circunstancias actuales, las cuales influyen en nuestro entorno físico y personal. Hasta dónde puedo moverme y con quién…algo básico para nuestro bienestar.

Hasta dónde puedo moverme y con quién…algo básico para nuestro bienestar.

Los cambios nos sacan de nuestro “bien” o “mal” estar. Mueven nuestros cimientos y nos hacen retemblar. Al que le gustan los cambios inesperados a pesar de esa sensación, se lanza a la nueva situación con ilusión. Quienes nos resistimos a dichos cambios, nos aferramos entre las grietas que se abren ante nuestros pies, hasta que nos soltamos inevitablemente con sensación de “a la deriva”, asumimos como castigo lo bueno que la nueva situación acarrea.

Los pro-cambio minimizan lo negativo y potencian lo positivo de lo nuevo. Los contra-cambio, potencian lo negativo y se aferran a lo positivo de su antigua situación, sin valorar lo bueno que llega.

Experimentar cosas nuevas, ampliar el círculo de relaciones, afrontar las adversidades y superar obstáculos, nos nutre, nos hace crecer, y nos permite mejorar.

Como dicen: “Cuando una puerta se cierra, se abre una ventana con mejores vistas”.

No puedo asegurar que sean mejores las vistas, pero que aprenderás cosas nuevas, incluso de ti mismo, seguro: de tus limitaciones, fortalezas y potencialidades. La vida sigue, y mejor sin resistencias innecesarias que no nos permiten avanzar.

Asumamos los cambios como parte de nosotros y por qué no, ¡disfrutemos de ellos!

Cambios en la familia, en el trabajo, en la pareja, cambios que alteran la estabilidad interna, la externa, que alteran lo que necesitamos y a lo que estamos acostumbrados, cambios que activan nuestros recursos y enriquecen nuestras posibilidades de triunfar. ¿Por qué esperar a que el cambio se produzca de manera involuntaria?, seguro que hay muchas cosas que cambiar en pos de un futuro mejor, para ti, los tuyos y tu entorno.

Adelante, sin miedo, puedes afrontarlo.

Programa Recurra-Ginso

FacebooktwitterFacebooktwitter

Olaya Rodríguez Sánchez

Licenciada en Psicología Clínica por la UNED. Máster en Psicología General Sanitaria. Máster en Terapia de Conducta. Grafóloga Experta en Evaluación y Diagnóstico de Psicología Clínica. Monitora de Ocio y Tiempo Libre. Actualmente psicóloga en el Centro Terapéutico RECURRA GINSO. De 2012 a 2021, educadora en el Centro Terapéutico RECURRA GINSO, anteriormente en Centro de menores Teresa de Calcuta desde el 2007.

Un comentario

  1. Me ha parecido un excelente artículo, interesante y muy apropiado para los tiempos que corren. Enhorabuena Olaya, es un gusto leerte.

Los comentarios están cerrados.