El consumo de drogas es uno de los aspectos que hoy en día más preocupan a los padres. Se constata que, cada vez, el inicio al consumo de nuestros hijos, es más temprano, multiplicándose los problemas a nivel individual, familiar y social. Es necesario no dejar de atender a esta problemática, pudiéndose actuar tanto desde la prevención como desde la propia actuación una vez ha aparecido el problema.
Pautas para la Prevención del consumo de drogas
“En la prevención Ud. Juega un papel protagonista”
- Es fundamental estar informado para poder ayudar a su hijo/a.
- Mantenga una posición clara y coherente de rechazo frente al consumo de drogas.
- Transmita a su hijo/a su preocupación por el consumo de drogas y sus consecuencias, con serenidad y franqueza.
- Muéstrese cercano y ofrezca su apoyo para solucionar sus problemas.
- Establezca unas normas claras y razonables (no permita el consumo de sustancias en el domicilio familiar)
- La confianza y la comunicación son excelentes herramientas para prevenir el consumo de drogas.
- Sea un modelo saludable para su hijo/a
Signos para la Detección del consumo de drogas
- Cambios importantes o problemas en los patrones del sueño.
- Pérdida o aumento desmesurado del apetito, acompañado de una disminución significativa del peso.
- Apatía y decaimiento o euforia excesiva.
- Dificultades de concentración y atención, y pérdida de memoria.
- Cambios bruscos en el carácter, disminución de la afectividad y aumento de las reacciones agresivas. Irritabilidad.
- Descenso brusco del rendimiento escolar y del interés por los estudios.
- Abandono repentino de las aficiones.
- Pérdida de responsabilidad.
- Aumento de la susceptibilidad
Pautas de Actuación frente al Consumo de Drogas
- Entender que se está ante una persona que tiene problemas y no “ante un problema”.
- Recuerde a su hijo/a que consumir drogas no es una respuesta adecuada para resolver las dificultades, ofreciéndole ayuda.
- Mantenga el control emocional: No se desespere, pero manténgase alerta del problema.
- Actúe con prudencia haciéndole ver su preocupación por el consumo de drogas y sus consecuencias, manteniendo una postura de serenidad y franqueza.
- Muéstrele su afecto por lo que él/ella es, independientemente de lo que haga.
- Intente dedicarle más tiempo y atención. Supervise sin presionar.
- Encuentre un momento adecuado para dialogar y analizar las causas y consecuencias del consumo de drogas.
- Evite tomar decisiones “en caliente”.
- Si considera que su hijo/a tiene un problema importante de consumo, contacte con alguna organización o profesional experto en este campo.
Si desea conocer nuestros programas con adolescentes, puede visitar nuestras páginas web de Ginso y Programa Recurra-Ginso



