S.O.S., en conflicto con mi hij@
El Blog del Programa Recurra-Ginso
Menu Close
  • WEB
  • Todos
  • Adolescentes
  • Comunicación
  • Educación
  • Bullying
  • Infancia
  • Familia en conflicto
  • Violencia de Género
  • Violencia Filio Parental
  • Identidad
  • Actividades Campus

Comunicación

Telepsicología

Publicada en 19 marzo, 2020 por Equipo Recurra Ginso
Telepsicología: Aspectos para cuidar y así cuidarnos. Para profesionales y pacientes.

Telepsicología: Aspectos para cuidar y así cuidarnos. Para profesionales y pacientes. En la actual situación de emergencia sanitaria, nos hemos visto obligados y obligadas a cambiar los espacios conocidos de nuestras salas de terapia, a hacer uso telemático de videollamadas…… Continuar leyendo →

Comunicación Comunicación

Estado de Alarma: Una lucha contra la infección

Publicada en 19 marzo, 2020 por Equipo Recurra Ginso
Estado de Alarma: una lucha contra la infección

Dicen que la Naturaleza es equilibrio y, desde hace tiempo, nos viene avisando. infección El cambio climático, los desastres naturales, los fenómenos atmosféricos anómalos, el deshielo y cosas parecidas nos dan pistas de que algo está pasando.    Ahora llega… Continuar leyendo →

Comunicación, Educación Adolescentes, Comunicación

Cómo explicar a los más pequeños el COVID19

Publicada en 19 marzo, 2020 por Araceli Ibáñez Allera
Cómo explicar a los más pequeños el COVID19

Cómo explicar a los más pequeños el COVID19. La seguridad de los niños es algo que nos preocupa mucho a todos, y los niños, especialmente los más pequeños, la obtienen del ambiente en el que viven y sobre todo de… Continuar leyendo →

Comunicación Comunicación

Quizá sea buen momento…

Publicada en 17 marzo, 2020 por Nines Bravo
Quizá sea un buen momento para pensar que todo lo que está ocurriendo tiene mucho de positivo.

Quizá sea buen momento para recuperar la calma, la tranquilidad y el contacto, las conversaciones alrededor del brasero y las largas sobremesas, los juegos de mesa y nuestra famosa lotería, la mímica y el escondite, las manualidades y los cuentos,… Continuar leyendo →

Comunicación Comunicación

Sobreprotección

Publicada en 15 enero, 2019 por Javier Urra Portillo
Sobreproteger en exceso puede llegar a ser casi un maltrato

Los padres que sobreprotegen a sus hijos creen que demuestran cariño al resolverle todo a los hijos. Asimismo, ello les hace sentir importantes y les da el control de toda la situación. Tenemos unos padres en la actualidad, que sobreprotegen… Continuar leyendo →

Comunicación, Educación, Identidad Adolescentes, Comunicación, Educación
1

Desconectar para conectar

Publicada en 2 enero, 2019 por Sophie Álvarez Vieitez
Solo un tercio de los adolescentes hace un uso adecuado de la red.

Cada vez pasamos más tiempo conectados, constantemente pendientes del móvil y de los que no están a nuestro lado, en detrimento de los que sí que lo están. Los smartphones nos ofrecen multitud de posibilidades al alcance de la mano, nunca mejor dicho, que no dudamos en usar, muchas veces de manera desmedida. Continuar leyendo →

Adicciones, Comunicación, Tecnologías Adolescentes, Educación

Blanco más negro igual a gris

Publicada en 1 marzo, 2018 por Eduardo Atarés Pinilla
Distorsiones Cognitivas

Hace ya muchos años que la Psicología descubrió que la manera en la que nos sentíamos, estaba muy relacionada con los pensamientos que surcaban nuestra mente. Si estos pensamientos eran alegres, lo más normal es que nos sintiéramos bien y… Continuar leyendo →

Comunicación, Educación, Identidad Comunicación, Educación

¿Cómo es eso de la confianza en el ejercicio de la parentalidad?

Publicada en 8 febrero, 2018 por Mónica González Díaz
Confianza

Para hablar de CONFIANZA (como de cualquier otro aspecto de la interacción humana), debemos revisar ¿cómo es la confianza en nosotros? y ¿cómo nos llevamos con la confianza? “No puedo confiar en mi hija, si previamente no confío en mí”.… Continuar leyendo →

Adolescentes, Comunicación, Identidad Adolescentes, Comunicación, Educación
4

Quieren quererse

Publicada en 21 julio, 2017 por Javier Urra Portillo
Quieren quererse

“Cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado para siempre” (Gabriel García Márquez). Los padres darían la vida por sus hijos. No por sus parejas. Los hijos quieren… Continuar leyendo →

Adolescentes, Comunicación, Educación Adolescentes, Campus Unidos, Educación, hijos

Naturaleza Terapéutica

Publicada en 3 mayo, 2017 por Carlos Isabel
Naturaleza Terapéutica

Que la naturaleza es terapéutica, o, dicho de otra manera, que la naturaleza sana, es una evidencia en la que científicos y expertos abundan desde hace mucho tiempo. El Dr. Benjamin Rush afirma que “cavar en el suelo tiene efectos… Continuar leyendo →

Adolescentes, Comunicación Adolescentes, Campus Unidos, Naturaleza, Terapéutica

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes

Web RecURRA-GINSO

WebRecURRA-GINSO

Autores:

Equipo Recurra Ginso

Equipo de profesionales, psicólogos, psiquiatras, coordinadores y educadores al servicio de niños, adolescentes y familias con una amplia formación, experiencia, dedicación y compromiso, que dan respuesta a los problemas y situaciones difíciles de las familias, promoviendo el respeto de niños y adolescentes por sí mismos y por su entorno, fomentando las habilidades parentales y mejorando la comunicación entre padres e hijos. Una referencia para familias y profesionales en el ámbito de la salud mental infanto-juvenil.

Araceli Ibáñez Allera

Licenciatura en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Experto en intervención con menores en riesgo y conflicto social por la UCJC. Máster en Psicopatología Criminal y Forense por la UCJC. Especialista Universitario en Terapia Cognitivo Conductual en la Infancia y Adolescencia por la UNED. Psicóloga del Programa RECURRA -Ginso

Nines Bravo

Diplomada en Trabajo Social por la Universidad Complutense de Madrid. Experta en Terapia Familiar Sistémica. Formada en Psicodrama Socio-Educativo y Terapeuta Gestalt. Trabaja en GINSO como Trabajadora Social en el programa Recurra.

Javier Urra Portillo

Dr. en Psicología con la especialidad de Clínica y Forense. Dr. en Ciencias de la Salud. Pedagogo Terapeuta. Psicólogo en excedencia voluntaria de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y de los Juzgados de Menores de Madrid. Embajador de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica. Profesor en Psicología (U.C.M.). Académico de Número de la Academia de Psicología de España. Patrono de la Fundación Pequeño Deseo. Presidente de la Comisión Rectora del programa recURRA-GINSO para padres e hijos en conflicto. Presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-parental (SEVIFIP). Escritor. Contertulio en Medios de comunicación. Primer Defensor del Menor.

Sophie Álvarez Vieitez

Licenciada en Psicología y Master en Psicología Clínica y Psicoterapia. Experta en Psicopatología de la Infancia y la Adolescencia, en Trastornos del Comportamiento, y Psicoterapia del Maltrato. Cuenta con amplia experiencia en intervención psicoterapéutica en niños, adolescentes y familias, en el ámbito clínico. Especializada en menores con trastornos del comportamiento y conflictos familiares. Formada en Psicología de la Educación, también es formadora de docentes, AMPAS y alumnado desde hace años. Tras trabajar durante años como psicóloga en el ámbito privado, se incorporó al Progarma RUCURRA-GINSO para su puesta en marcha en 2011, trabajando con familias y menores multiproblemáticos en un centro terapéutico residencial. Ha ocupado el cardo de Subdirectora del programa Alerta Bullying-GINSO para la prevención comunitaria y erradicación del acoso escolar, y en la actualidad es Subdirectora Recurra Prevención.

Eduardo Atarés Pinilla

Licenciado en Psicología por la Universidad Pontificia de Comillas (1998) y Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid (2000). Experto en Psicoterapia y Certificado Europeo en Psicología por la European Federation of Professional Psychologists´s (EFPA). Miembro de SEVIFIP (Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-Parental ). Psicólogo con más de 15 años de práctica en el tratamiento de adolescentes conflictivos es Director del Centro Terapéutico Residencial Campus Unidos, perteneciente al Programa recURRA-GINSO desde el año 2011. Imparte clases en el Máster de Psicología General Sanitaria de la Universidad Camilo José Cela.

Mónica González Díaz

Trabajadora Social. Educadora Infantil. Terapeuta Gestalt. Formada en Eneagrama, en Constelaciones Familiares. Tutora de alumnado en la formación de Psicoterapia Gestalt en la Escuela GPYF. Miembro Titular de la A.E.T.G. (Asociación Española de Terapia Gestalt). Experto en Drogodependencias (por la UCM), Magister en Drogodependencias (por la UCM). Está finalizando estudios del Grado de Psicología (UOC) Ha trabajado durante más de 14 años en un recurso privado dentro de la Red de Atención a las Drogodependencias, como Terapeuta, como Subdirectora de un Programa Residencial y como Directora del Programa de Reinserción.. Lleva desde hace 4 años hasta la actualidad en el Programa Recurra como Trabajadora Social.

Carlos Isabel

Lleva más de doce años trabajando con adolescentes en situaciones de riesgo y conflicto desde diferentes ámbitos de actuación. Es experto en Animación Sociocultural, Ocio y Tiempo Libre. Actualmente trabaja como Subdirector de Fin de Semana en el Centro Terapéutico Residencial Campus Unidos, y dirige las Acampadas y Campamentos Terapéuticos para Padres e Hijos en Conflicto en el programa RECURRA-GINSO.

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Ago    
© 2025 S.O.S., en conflicto con mi hij@. All rights reserved.
Hiero by aThemes
Política de Cookies
Utilizamos las cookies necesarias para el correcto funcionamiento, optimización y navegación de nuestro sitio web. No utilizamos cookies de terceros a excepción de Google Analytics para elaborar informes estadísticos internos que nos ayudan a saber las visitas y las páginas más populares de nuestra web, siempre de forma anónima sin identificación de usuarios.
Si deseas rechazarlas o adaptar su configuración, pulsa en “Configuración”. Para más información, te invitamos a consultar nuestra política de cookies.
ConfiguraciónAcepto
Política de cookies

Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Imprescindibles para poder navegar por la página correctamente.
No necesarias
Recopilan información sobre cómo los visitantes navegan por nuestra página web
GUARDAR Y ACEPTAR